Como consecuencia de la gran contaminación atmosférica que sufre Santiago, es que las autoridades, desde hace décadas están implementando medidas de mitigación de la contaminación y lograr una gestión más eficiente y equitativo del transporte urbano.
En ese sentido, desde el 01 de mayo hasta el 31 de agosto de cada año (excepto fines de semana y festivos) desde las 07:00 horas hasta las 21:00, en el marco del plan “Santiago respira”, se prohíbe la circulación de automóviles cuyas placas patentes terminen en alguno de los dígitos que se fijan para cada día y que se encuentren dentro de los siguientes grupos:
Inscritos antes del 2002, sin sello verde, fuera del perímetro Américo Vespucio, pero dentro de las provincias de Santiago, Puente Alto y San Bernardo:
- Lunes: 0-1-2-3
- Martes: 4-5-6-7
- Miércoles 8-9-0-1
- Jueves: 2-3-4-5
- Viernes: 6-7-8-9
Inscritos antes del 01 de septiembre de 2011, con sello verde, dentro del perímetro de Américo Vespucio:
- Lunes: 0-1
- Martes: 2-3
- Miércoles: 4-5
- Jueves: 6-7
- Viernes: 8-9
Motocicletas y similares inscritos antes del 01 de septiembre de 2010 al interior del anillo Américo Vespucio:
- Lunes: 0-1
- Martes: 2-3
- Miércoles: 4-5
- Jueves: 6-7
- Viernes: 8-9
Además, cuando el Ministerio de Medio Ambiente decreta preemergencia o emergencia ambiental, se suman otros dígitos que tienen restricción de circular. Esa información es comunicada por el Ministerio de Transportes cuando corresponda y dependerá de la gravedad de la situación ambiental.
Los conductores que no respeten la normativa y transiten incumpliendo la restricción pueden ser fiscalizados por Ministerio de Transportes o Carabineros y arriesgan multas de hasta 1,5 UTM, es decir, aproximadamente 83.000 pesos.
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas
Desde CEA apoyamos estas medidas dispuestas por la autoridad para poder mitigar el impacto del aumento del parque automotriz en nuestro país y la poca ventilación que posee la ciudad de Santiago, sumado a la contaminación que se genera en los meses de invierno. Otras medidas para poder enfrentar la crisis ambiental, es crear y potenciar normativa que beneficie a los usuarios de vehículos eléctricos y definir mejoras en el transporte público, además de concientizarnos como ciudadanos acerca del daño atmosférico.
Paulina Tapia Barrueto – Abogado Asesor