Con la llegada del otoño, cada año comienza a regir una de las medidas medioambientales más importantes en la Región Metropolitana: la restricción vehicular. En 2025, esta medida se extenderá desde el 1 de mayo hasta el 31 de agosto, abarcando la provincia de Santiago, además de Puente Alto y San Bernardo, de lunes a viernes entre las 7:30 y las 21:00 horas.
¿Qué es la restricción vehicular?
La restricción vehicular es una medida adoptada por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones con el objetivo de reducir la contaminación atmosférica durante los meses más críticos del año en términos de calidad del aire. Esta normativa prohíbe la circulación de ciertos vehículos en días determinados, según el tipo de vehículo y el número final de su placa patente.
¿Qué vehículos están afectos a la medida?
La medida se aplica a diferentes tipos de vehículos, dependiendo de su tecnología y antigüedad:
-
Autos catalíticos inscritos antes del 1 de septiembre de 2011.
-
Vehículos con sello verde (catalíticos), a los que se les asignan dos dígitos diarios de restricción.
-
Motocicletas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010.
-
Vehículos sin convertidor catalítico (sin sello verde), con restricción más severa.
Además, motos inscritas antes de 2002, vehículos de transporte de carga y buses sin sello verde también están sujetos a restricciones, muchas veces con horarios específicos.
Calendario restricción vehicular 2025
Para vehículos sin sello verde:
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
2-3-4-5 | 6-7-8-9 | 0-1-2-3 | 4-5-6-7 | 8-9-0-1 |
Para vehículos con sello verde:
Lunes | Martes | Miércoles | Jueves | Viernes |
6-7 | 8-9 | 0-1 | 2-3 | 4-5 |
Cabe destacar que dentro del anillo de Américo Vespucio, la restricción para vehículos sin sello verde es total, sin importar el último dígito de su placa.
¿Qué ocurre en días de Preemergencia o Emergencia Ambiental?
Cuando se declara una Preemergencia ambiental, se suman restricciones para vehículos de carga, incluyendo camionetas.
En casos de Emergencia ambiental, se añaden dos dígitos aleatorios adicionales para vehículos con sello verde y se prohíbe completamente la circulación de vehículos sin sello verde dentro del anillo de Américo Vespucio.
¿Existen vehículos que se encuentren liberados de esta medida?
Algunos vehículos están liberados de cumplir esta normativa, según la Resolución Exenta N°1308/2023. Entre ellos se encuentran:
-
Vehículos eléctricos, híbridos y gas
-
Furgones escolares
-
Vehículos particulares que transportan pacientes crónicos
-
Carros fúnebres
-
Vehículos recolectores de basura, entre otros.
¿Cuánto cuesta una infracción?
Los vehículos que circulen en días que les está prohibido arriesgan una multa que va desde 1 a 1,5 UTM, es decir, entre $68.648 y $102.972, según el valor de la UTM en mayo de 2024.
Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Dato curioso sobre las restricciones vehiculares: ¿Sabes a qué época se remonta esta medida?
Aunque parezca una medida moderna, la restricción vehicular tiene orígenes muy antiguos. En tiempos del Imperio Romano, Julio César ya había impuesto una limitación al tránsito de carruajes y coches de caballos en horarios específicos para reducir la congestión de la ciudad. Solo los vehículos de ciudadanos de alto rango estaban exento
Mantente informado y evita sanciones. La restricción vehicular es más que una norma: es una herramienta clave para cuidar el aire que respiramos todos en la ciudad.
@clubceachile#RestricciónVehicular, ¿Qué vehículos deben cumplir con esta normativa? Cada año, durante las temporadas de otoño invierno, comienza a regir dentro de la Región Metropolitana la restricción vehicular, y aunque el Ministerio de Transportes y Comunicaciones aún no informa el calendario en donde se señala el día que comenzará a entrar en rigor, se esperaría que siga lo establecido durante los años anteriores iniciando así el día 02 de mayo, y terminando el 31 de Agosto.
Javiera Puebla – Abogada