Pagar una multa de tránsito en el plazo correspondiente no solo permite evitar sanciones adicionales, sino también proteger tu historial como conductor y la posibilidad de realizar trámites vehiculares.

Pagar una multa de tránsito en el plazo correspondiente no solo permite evitar sanciones adicionales, sino también proteger tu historial como conductor y la posibilidad de realizar trámites vehiculares.
Para que circules libremente con tu vehículo por las calles, es necesario acreditar que éste se encuentra autorizado para transitar por las vías públicas. Esta acreditación se hace a través del Padrón o, como se le conoce comúnmente, Permiso de Circulación.
El phishing es una técnica muy utilizada para los fraudes digitales. Generalmente, el atacante se hace pasar por una persona o entidad de confianza, como un banco, una empresa o institución del estado. Su objetivo es el de engañar a la víctima cometiendo delitos de suplantación de identidad o robo financiero.
Perder o sufrir el robo de la patente del auto es una situación más común de lo que parece en Chile, y puede generar no solo molestias, sino también sanciones graves si no se actúa a tiempo.
El permiso de circulación es un pago obligatorio que deben realizar todos los dueños de vehículos motorizados para poder transitar legalmente por las vías públicas. Desde 2020, es posible pagar en dos cuotas: la primera en marzo y la segunda en agosto. Pero, ¿qué pasa si no pagas la segunda cuota? Aquí te lo explicamos todo para que evites multas, intereses y problemas legales.
Te representaremos y tramitaremos tus multas ante los juzgados
De manera transparente, confiable, segura y fácil
¡Por sólo $ 12.000 por multa!
Prescripción por sólo $ 20.000
* Servicio solo para Región Metropolitana