El invierno en Chile, especialmente en las regiones del sur y en la cordillera, puede presentar desafíos significativos para los conductores debido a las condiciones de nieve y hielo en las carreteras. Conducir en estas condiciones requiere precaución, preparación y conocimiento de las mejores prácticas para mantener la seguridad en la vía. Aquí te dejamos algunas claves esenciales para conducir en la nieve sin riesgos.
Preparación del vehículo
-
Revisión Técnica Completa: Antes de enfrentar las condiciones invernales, es fundamental realizar una revisión técnica completa del vehículo. Asegúrate de que los frenos, las luces, los limpiaparabrisas y el sistema de calefacción estén en perfecto estado. Si no cuentas con la revisión técnica del vehículo, recuerda que arriesgas una multa de hasta 1,5 unidades tributarias.
-
Neumáticos de Invierno: Los neumáticos de invierno o de todo tiempo son esenciales para una mejor tracción en la nieve y el hielo. Verifica la profundidad del dibujo y la presión de los neumáticos regularmente. Recuerda que conducir con neumáticos en mal estado es una multa grave que aplica una multa cuyo valor es de 1 a 1,5 unidades tributarias.
-
Cadena para Neumáticos: En algunas áreas montañosas, el uso de cadenas es obligatorio. Asegúrate de llevar un juego de cadenas y practica su instalación antes de necesitarlas en una emergencia.
Tipos de cadenas y cómo usarlas:
-
Cadenas metálicas: Son las más comunes y efectivas para condiciones severas de nieve y hielo.
-
Cadenas Textiles: Alternativa más fácil de instalar, aunque menos duradera en condiciones extremas.
Instalación: Es fundamental seguir las instrucciones del fabricante para una correcta instalación. Generalmente, se colocan en las ruedas motrices del vehículo.
Al conducir: Con cadenas instaladas, se debe conducir a una velocidad reducida (máximo 50 km/h) para evitar daños tanto a las cadenas como al vehículo.
Recomendaciones: Aquellos vehículos que no porten cadenas para nieve incurren en una falta que se sanciona con una multa de entre 1 a 1,5 unidades tributarias. Recuerda que no sólo arriesgas tu vida, sino que también la de todos los pasajeros.
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas
Técnicas de conducción segura
-
Reducción de Velocidad: La velocidad es un factor crucial en la conducción sobre nieve. Reduce tu velocidad para tener más control sobre el vehículo y aumentar el tiempo de reacción ante cualquier eventualidad. Además, las multas por conducir a exceso de velocidad pueden oscilar entre 1 y 3 unidades tributarias mensuales.
-
Distancia de Seguridad: Mantén una mayor distancia de seguridad entre tu vehículo y el que va delante. Las distancias de frenado se incrementan significativamente en condiciones de nieve y hielo. Recuerda que una conducción temeraria puede acarrear multas significativas y la posible suspensión de la licencia de conducir.
-
Suavidad en las Maniobras: Evita movimientos bruscos con el volante, los frenos y el acelerador. Conduce de manera suave y controlada para minimizar el riesgo de derrapes.
Planificación y precaución
-
Conocer el Pronóstico del Tiempo: Antes de salir, consulta el pronóstico del tiempo y las condiciones de las carreteras. Si se esperan tormentas de nieve o condiciones adversas, considera posponer tu viaje.
-
Rutas Alternativas: Familiarízate con rutas alternativas en caso de que las carreteras principales estén cerradas o sean peligrosas. Lleva un mapa o un GPS actualizado.
-
Kit de Emergencia: Lleva siempre un kit de emergencia en el vehículo, que incluya una linterna, mantas, comida no perecible, agua, un cargador de teléfono, y herramientas básicas. También es útil tener una pala para nieve y sal o arena para mejorar la tracción.
Mantén la calma
-
Paciencia y Concentración: Conducir en la nieve puede ser estresante, pero es importante mantener la calma y concentrarse en la tarea. Evita distracciones y presta atención constante a las condiciones del camino.
-
Uso de las Luces: Utiliza las luces bajas durante el día para mejorar la visibilidad. En caso de niebla o nieve intensa, usa las luces antiniebla si tu vehículo las tiene.
Educación y capacitación
-
Considera tomar un curso de conducción en invierno para aprender técnicas avanzadas y practicar en un entorno controlado.
-
Familiarízate con las señales de tráfico específicas de invierno y entiende su importancia para la seguridad vial. Infringirlas, también te ocasiona significativas multas dependiendo de la infracción.
Conducir en la nieve en Chile puede ser desafiante, pero con la preparación adecuada y las técnicas correctas, puedes mantener la seguridad en la carretera. La clave está en ser proactivo, paciente y siempre estar preparado para lo inesperado. Recuerda, la seguridad vial es responsabilidad de todos, y con estas claves, puedes contribuir a que las carreteras sean más seguras para todos durante el invierno.
Esperamos que estos consejos te sean útiles y te ayuden a tener una conducción más segura en condiciones invernales.
Catalina Jeria Miranda - Abogado Asesor