El phishing es una técnica muy utilizada para los fraudes digitales. Generalmente, el atacante se hace pasar por una persona o entidad de confianza, como un banco, una empresa o institución del estado. Su objetivo es el de engañar a la víctima cometiendo delitos de suplantación de identidad o robo financiero.
Tal modalidad no ha excluido a los conductores, pues se ha observado la llegada de emails y mensajes de texto fraudulentos, que, con logos del gobierno, dan aviso de multas que se han cometido, pero que son inexistentes.
Lo que se busca es que la víctima ingrese a sitios web, descargue aplicaciones o ingresen información personal para ser utilizados de manera fraudulenta.
Hay que destacar, entonces, que ni el Juzgado ni las Municipalidades darán aviso de la existencia de alguna multa por estas vías extrajudiciales.
¿Qué dice la Ley?
En el Artículo 3° de la Ley que regula los procedimientos de los Juzgados de Policía Local, nos indica “Los Carabineros e Inspectores Fiscales o Municipales que sorprendan infracciones, contravenciones o faltas que sean de competencia de los Jueces de Policía Local, deberán denunciarlas al juzgado competente y citar al infractor para que comparezca a la audiencia más próxima, indicando día y hora, bajo apercibimiento de proceder en su rebeldía”
La importancia de este párrafo radica en que establece quienes pueden notificarte de una multa de tránsito: Carabineros de Chile, Inspectores Fiscales o Municipales y Juzgados de Policía Local.
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas
¿Cómo se debe realizar esta notificación?
La misma normativa nos indica que la citación debe hacerse por escrito, entregando el respectivo documento al infractor:
-
Personalmente si se encuentra presente.
-
En un lugar visible de su domicilio si no se encuentra presente o dejándola en el en vehículo, sin adherirla.
-
En caso de no comparecer el denunciado, el juez de Policía Local lo citará por carta certificada que dirigirá al domicilio que tenga anotado en el Registro de Vehículos Motorizados, en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros o en otro registro que lleve el Ministerio de Transporte.
Ahora que conoces los medios por los que se te puede notificar de manera legítima, reiteramos la importancia de no abrir emails o mensajes sospechosos que lleguen a tu bandeja de entrada, eliminarlos y bloquear al remitente. Es la mejor forma de evitar fraudes que afecten a tu persona y tu bolsillo.
René Zapata - Abogado Asesor