Según el informe de la Organización Mundial de la Salud año 2024, aun cuando nuestro país ha reducido el consumo de alcohol en el último decenio, de 9,6 a 6,8 litros al año, posicionándolo detrás de Costa Rica y Corea del Sur, hay que considerar su alto nivel de prevalencia en lo presente que está en los siniestros viales.
En base a los datos estadísticos entregados por Carabineros de Chile, el año 2023, el alcohol en la conducción estuvo presente en 8.073 de los accidentes de tránsito, siendo la segunda causa después de la imprudencia del conductor, experimentando una reducción con respecto al año 2022 en donde se registraron 8.133 casos.
En cuanto a los fallecidos por siniestros viales por causas asociadas al alcohol en la conducción la tendencia fue distinta, produciéndose un incremento del año 2022 al 2023, pasando de 104 a 163 casos.
Carabineros de Chile, durante el año 2023 detuvo a 21.285 personas que fueron sorprendidas conduciendo en estado de ebriedad, cifra menor a la registrada el año 2022 que fue de 22.903. Por su parte, en cuanto a la conducción bajo la influencia del alcohol, durante el año 2023 se aprehendieron a 2.913 conductores, cifra mayor a la registrada el 2022 con 2.873 casos.
La promulgación de la Ley de Tolerancia Cero (2012) y la Ley Emilia (2014) impusieron, la primera, cifras más restrictivas para el consumo alcohólico y rebaja los gramos de alcohol permitidos por litro de sangre (alcoholemia), categorizando como "conducción bajo la influencia del alcohol" a valores de más de 0,3 g/l, y como 'conducción en estado de ebriedad', a valores sanguíneos de 0,8 g/l o más.
En tanto, la Ley Emilia vino a sancionar con cárcel efectiva de al menos un año a los conductores en estado de ebriedad que generen lesiones graves, gravísimas o la muerte. Además, con esta modificación, se establece como delito fugarse del lugar del accidente y negarse a realizar el alcotest o test de alcoholemia.
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas
¿A qué me expongo si soy sorprendido conduciendo en estado de ebriedad?
Depende de la gravedad de los hechos y de los daños causados. Las multas pueden ser entre 1 a 20 UTM, si se causaron o no daños materiales, lesiones leves, graves, gravísimas o muerte. Asimismo, se expone a que le sea suspendida la licencia de 2 a 10 años o la cancelación perpetua de ésta y a una pena que puede ir de los 61 días a los 10 años de cárcel.
¿A qué me expongo si soy sorprendido conduciendo bajo la influencia del alcohol?
También depende de la gravedad de los hechos y de los daños causados. Multas que van de 1 a 30 UTM, si se causaron o no daños materiales, lesiones leves, graves, gravísimas o muerte. Suspensión de licencia desde 3 a 60 meses, pero si hay reincidencia puede prolongarse hasta 72 meses.
Víctor M. Cancino Veloso - Coordinador de Seguridad Vial