Carabineros ha cursado 12.695 infracciones a conductores que no cumplen con la ley que establece un límite de velocidad de 50K/h en zonas urbanas.
12.695 infracciones se han cursado desde que comenzó a regir la nueva ley de 50 Km/h.

Carabineros ha cursado 12.695 infracciones a conductores que no cumplen con la ley que establece un límite de velocidad de 50K/h en zonas urbanas.
¿Cuántas veces te has encontrado con una luz de tu automóvil quemada o que titila de vez en cuando?, si esto sucede hay que considerar cambiarla de inmediato.
El 90% de los chilenos hace uso de su teléfono móvil mientras conduce, ésta es una práctica que, aunque se hayan realizado muchas campañas informando de las consecuencias que trae esa distracción, no se logra erradicar en Chile.
Desde el pasado 4 de agosto comenzó a regir la nueva ley que reduce la velocidad máxima en zonas urbanas a 50 Km/h. El Ministerio de Transportes señaló que para monitorear que se cumpla la normativa se creará el Centro Automatizado de Tratamiento de Infracciones (CATI), y carabineros será el encargado de controlar y fiscalizar el cumplimiento de la norma.
La Cámara de Diputados aprobó con 114 votos a favor, ocho en contra y 25 abstenciones, la Ley de Reducción de Velocidad de 60 kilómetros por hora a 50 Kilómetros en las zonas urbanas.
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito CONASET, Luis Stuven, dijo a La Tercera, que la iniciativa se podría comenzar a aplicar este año.
La iniciativa por la cual el gobierno busca reducir la velocidad a 50km/h pasa por instalar cámaras automatizadas en zonas peligrosas. El objetivo no es otro que reducir las víctimas fatales que dejan este tipo de siniestros, gracias a la tecnología.
En Chile, 1 de cada 10 accidentes fatales se produce como consecuencia del consumo de alcohol en la conducción. Durante los últimos años, el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, a través de CONASET, ha logrado avances en materia de leyes de alcohol y conducción. En marzo de 2012 se implementó la “Ley Tolerancia Cero” y en septiembre de 2014 entró en vigor la “Ley Emilia”.
Los accidentes de tránsito representan la primera causa de muerte en niños entre 0 y 14 años. Cada día mueren personas en este tipo de accidentes viales y en al menos el 20% de ellos está presente el alcohol.
En Chile, aunque las cifras siguen estando en rojo, la cantidad de muertes por accidentes de tránsito ha disminuido en un 50% en los últimos 10 años.
Según datos de CONASET, el año 2016 en Chile fallecieron 1.675 personas en 91.711 siniestros de tránsito y hubo 63.384 lesionados de diversa consideración. Los accidentes de tránsito son, además, la primera causa de muerte externa de niños entre 1 y 14 años en nuestro país.
El invierno aún no llega y ya hemos tenido episodios de lluvias abundantes y frío extremo, conducir bajo estas condiciones aumenta el riesgo de accidentes, es por ello que el Club Europeo de Automovilistas de Chile (CEA) propone una serie de consejos para manejar de manera más segura ante meteorología adversa y en medios o largos trayectos.
La multa de TAG es una infracción cometida en las autopistas concesionadas de nuestro país, donde se necesita usar un dispositivo TAG o "pase diario único" para circular. Estas multas se aplican cuando los conductores no llevan este dispositivo o circulan con el TAG inhabilitado o sin pagar el pase diario que les permite transitar.
Carabineros de Chile reveló histórico aumento en la cantidad de multas cursadas durante el año 2015.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), Chile es el país de América Latina con mayor consumo de alcohol per cápita, con 9,6 litros al año.
Para renovar el Permiso de Circulación en marzo, todos los automovilistas deben tener su Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).
El proyecto presentado por el Gobierno busca reducir los accidentes de tránsito y proteger a los ciudadanos vulnerables, tanto peatones como ciclistas.
Carabineros ha practicado, durante los primeros siete meses de este año un total de 318.517 controles de alcotest. Para las celebraciones de Fiestas Patrias, se espera aumentar la cobertura en al menos un 40%.
Infracciones de tránsito crecen en 415 mil en la última década y superan el millón en 2014. En el mismo lapso, el parque vehicular pasó de 2,4 millones a 4,4 millones en todo el país.
Iniciativa reduce la velocidad máxima de traslado en zona urbana de 60 a 50 kilómetros por hora y define deberes para ciclistas, automovilistas, motos y peatones.