Ahora tus pagos más seguros con Getnet

¿Qué es la Ley Jacinta?

El proyecto de ley conocido como Ley Jacinta busca fortalecer la seguridad vial en Chile, estableciendo nuevos requisitos para la obtención y renovación de licencias de conducir, regulando el transporte de menores en motocicletas y aumentando la cobertura del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP).

¿Qué es la Ley Jacinta?

Estudiamos tus multas GRATIS

La iniciativa nace tras el trágico fallecimiento de Jacinta González, una bebé de cinco meses que perdió la vida en 2022 luego de ser atropellada por un conductor de 80 años que, pese a padecer cáncer avanzado y estar bajo tratamiento, mantenía su licencia vigente. Este hecho evidenció la necesidad de revisar las normas sobre las aptitudes físicas y psíquicas para conducir.

¿De qué se trata el proyecto de Ley Jacinta?

El texto actual del proyecto (ya aprobado en general por la Comisión de Transportes y Telecomunicaciones del Senado) deja atrás la idea original de exigir exámenes especiales solo a adultos mayores, para enfocarse en un sistema universal de control preventivo aplicable a todos los conductores, sin distinción por edad.

De esta forma, toda persona que solicite o renueve su licencia de conducir deberá firmar una declaración jurada simple en la que asegure no padecer enfermedades que limiten su capacidad para conducir. Declarar falsamente esta información será considerado una infracción grave, sancionada con multa (de 1 a 1,5 UTM) y cancelación de la licencia.

Además, un nuevo reglamento del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, suscrito por el Ministerio de Salud, definirá los procedimientos y estándares que deberán aplicar todas las municipalidades para acreditar la idoneidad física y psíquica de los conductores, buscando así uniformar criterios y eliminar diferencias entre comunas.

Multas Tránsito el novedoso sistema que GESTIONA TUS MULTAS, activa el servicio gratuito y los abogados las analizarán sin costo. Llámanos al 223 350 009.

Principales modificaciones del proyecto

Entre los cambios más relevantes propuestos por la Ley Jacinta, destacan:

Declaración jurada obligatoria

Todo postulante deberá declarar bajo juramento no sufrir enfermedades que afecten su capacidad física, mental o psicomotora. La falsedad en esta declaración implicará la cancelación inmediata de la licencia.

Estandarización de los exámenes médicos

El nuevo reglamento establecerá un procedimiento uniforme a nivel nacional para los exámenes médicos y psicotécnicos, permitiendo que puedan ser realizados por personal de salud capacitado y supervisado por un médico.

Certificado médico Ley Jacinta

Estudiamos tus multas GRATIS

Regulación del transporte de menores en motocicletas

Se prohíbe transportar niños entre el conductor y el manubrio, se fija una edad mínima de 12 años para ser acompañante y se exige que el menor use casco homologado y pueda apoyar los pies en los estribos. Estas medidas buscan reducir los accidentes y alinearse con los estándares europeos.

Ampliación de la cobertura del SOAP

Se duplica la cobertura del seguro obligatorio de accidentes personales, pasando de 300 a 600 UF en casos de muerte, incapacidad total o gastos médicos derivados de un siniestro. Además, el plazo para el pago de indemnizaciones se reducirá de 10 a 7 días hábiles desde la entrega de los antecedentes.

Modernización tecnológica

Se permitirá que los vehículos con escasa visibilidad lateral puedan incorporar cámaras o monitores en reemplazo de los espejos retrovisores, para mejorar la seguridad en la conducción.

Protección laboral

Se amplía el fuero laboral por fallecimiento de un hijo, cónyuge o conviviente civil a un mes, incluso si el contrato es a plazo fijo o por obra determinada.

No pierdas tiempo con tus multas de tránsito

Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas 

Cotiza GRATIS

Documentos que deberán presentarse para solicitar o renovar la licencia

Aunque el reglamento aún está en desarrollo, se espera que los requisitos generales incluyan:

  • Cédula de identidad vigente.

  • Certificado de antecedentes para fines especiales.

  • Declaración jurada simple de idoneidad física y psíquica.

  • Certificado médico emitido por profesional del departamento de tránsito.

  • Comprobante de domicilio en la comuna correspondiente.

¿Desde cuándo entrará en vigencia?

El proyecto se encuentra actualmente en segundo trámite constitucional en el Senado. Tras su aprobación y promulgación, el Ministerio de Transportes deberá dictar el reglamento respectivo, por lo que su aplicación entraría en vigencia durante 2025, una vez publicado en el Diario Oficial.

Multas Tránsito el novedoso sistema que GESTIONA TUS MULTAS, activa el servicio gratuito y los abogados las analizarán sin costo. Llámanos al 223 350 009.

Experiencia internacional y apoyo de CEA Chile

Desde CEA respaldamos esta reforma, en línea con la experiencia internacional de países como España, donde los conductores deben aprobar un examen médico integral (médico general, oftalmólogo y psicólogo) antes de obtener o renovar su licencia.

La experiencia demuestra que este tipo de controles reduce la siniestralidad vial y mejora la prevención de accidentes relacionados con enfermedades no diagnosticadas o tratamientos incompatibles con la conducción.

La Ley Jacinta representa un paso fundamental hacia una cultura vial más segura, moderna y responsable, poniendo la salud, la prevención y la vida de las personas en el centro de la normativa de tránsito.

Felipe Astudillo – Abogado Jefe

Etiquetas: ¿Cuál es la ley Jacinta en Chile?, Ley Jacinta historia, ¿Qué dice la ley Jacinta?, ¿Que tengo que llevar para renovar la licencia de conducir?, ¿Cuándo entra en vigencia nueva ley de licencia de conducir?, ¿Qué requisitos debe reunir al solicitar la licencia de conducir?, certificado medico para licencia de conducir, ¿Dónde se saca el certificado médico para conducir?, ¿Qué es el certificado médico para el examen de conducir?, ¿Qué es la Ley Jacinta?, ¿Cuándo entra en vigencia la nueva ley para sacar licencia de conducir?, ¿Qué cambios trae la Ley Jacinta para el SOAP?, ¿Desde cuándo entra en vigencia la Ley Jacinta?, ¿Qué enfermedades impiden renovar la licencia según la Ley Jacinta?, ¿Por qué se creó la Ley Jacinta en Chile?, exámenes médicos licencia chile

Tramitamos multa
Gestionamos tus pagos y defensa

Te representaremos y tramitaremos tus multas ante los juzgados

  De manera transparente, confiable, segura y fácil

¡Por sólo $ 12.000 por multa!

Prescripción por sólo $ 20.000

Cotiza GRATIS

* Servicio solo para Región Metropolitana

Nuestros servicios

  • Prescripción

    Prescripción

    Nos encargamos de hacer todo el trámite por ti, te representamos en el o los juzgados de policía local.
    ¡Sólo $ 20.000 por escrito!
  • Pagos

    Pagos

    Si tu vehículo tiene una o más multas, nosotros hacemos el trámite de ir al Juzgado de policía local correspondiente.
  • Estudio gratuito de multas

    Estudio gratuito de multas

    Estudiamos y analizamos profesionalmente la situación de tus multas 100% gratis, sin salir de tu casa.
  • Multas con descuentos

    Multas con descuentos

    Para las multas vigentes hacemos el trámite de ir al Juzgado de policía local correspondiente y gestionamos la obtención de pagar.
  • Presentación escritos

    Presentación escritos

    Piensas que las multas que tienes no corresponden o realmente no da ha lugar, nosotros hacemos el trámite de ir al Juzgado de policía local pertinente.
  • Asesoría profesional

    Asesoría profesional

    Si tienes dudas sobre cualquier tipo de multa vehicular, u otro tipo de trámite automotriz, contáctenos y le asignaremos un especialista.

Cotiza GRATIS aquí

Ventajas de contratar nuestros servicios

  • Simple e intuitivo.Gestión 100% online

    Simple e intuitivo.
    Gestión 100% online

  • Nuestros abogados analizantu multa sin costo

    Nuestros abogados analizan
    tu multa sin costo

  • Ahorro de tiempo y molestias.Vamos al juzgado por ti

    Ahorro de tiempo y molestias.
    Vamos al juzgado por ti