Ahora tus pagos más seguros con Getnet

  • Inicio
  • Blog
  • ¿Qué pasa si circulas con el permiso de circulación vencido? Sanciones legales

¿Qué pasa si circulas con el permiso de circulación vencido? Sanciones legales

Para que circules libremente con tu vehículo por las calles, es necesario acreditar que éste se encuentra autorizado para transitar por las vías públicas. Esta acreditación se hace a través del Padrón o, como se le conoce comúnmente, Permiso de Circulación

¿Qué pasa si circulas con el permiso de circulación vencido? Sanciones legales

Estudiamos tus multas GRATIS

Es definido por el artículo segundo de la Ley de Tránsito como un “Documento otorgado por la autoridad, destinado a individualizar al vehículo y a su dueño con el objeto de que pueda circular por las vías públicas”

Este documento, junto con la Placa Única y el Certificado de Seguro Obligatorio, debe tenerlo en su poder el conductor para transitar en su vehículo motorizado.

Multas Tránsito el novedoso sistema que GESTIONA TUS MULTAS, activa el servicio gratuito y los abogados las analizarán sin costo. Llámanos al 223 350 009.

¿Cuándo debe renovarse el permiso de circulación?

Consiste en un impuesto anual y obligatorio que cada dueño de vehículo debe pagar en su respectiva municipalidad.

Hay que distinguir entre tres situaciones:

  • Para el caso de automóviles particulares, el permiso de circulación deberá renovarse cada año desde el 1 de febrero hasta el 31 de marzo.
  • Las empresas de taxis y buses deberán renovar el permiso de circulación de sus flotas hasta el 31 de marzo.
  • En el caso de vehículos de carga, motos y motonetas, la renovación del permiso deberá realizarse a más tardar el 30 de septiembre de cada año.

¿Cuándo debe renovarse el permiso de circulación?

¿Qué ocurre cuando no se cumple con esta norma?

La contravención a esta norma es considerada grave por la Ley de Tránsito. Esto tiene distintos significados:

  • Multa de 1,5 UTM. Según los artículos 200 y 204 de la ley, el infractor que conduzca un vehículo sin permiso de circulación vigente, será sancionado con una multa de hasta 1,5 UTM.

  • Retiro de circulación del vehículo. El artículo 56 de la ley, establece que transitar sin placa patente, sin el permiso de circulación, o sin el certificado vigente del seguro obligatorio, sin el certificado de revisión técnica al día, significará el retiro del vehículo de circulación por Carabineros o Inspectores Municipales, para ser puesto a disposición del Juzgado de Policía Local que corresponda. 

  • Valor por custodia. Hay que tener en consideración que, además de la multa, contravenir esta norma impacta el bolsillo del conductor de otra manera, pues los vehículos retirados de circulación serán mantenidos en lugares especialmente habilitados por la Municipalidad para tal efecto. Por esta custodia, se cobra un valor aproximado del 10% de UTM por cada uno de los días de permanencia del vehículo en corrales.

Concluimos entonces que el no cumplimiento de este deber, trae consigo inconvenientes que van más allá del solo pago de una cuantiosa multa. Por lo que recomendamos tener los papeles al día.

¿Qué necesitas para sacar el permiso de circulación?

  • Tener la Revisión Técnica o certificado de homologación vigente.

  • Tener Seguro Obligatorio vigente hasta marzo del año siguiente.

  • Tener Permiso de circulación del año anterior pagado.

Estudiamos tus multas GRATIS

 René Zapata - Abogado Asesor

Etiquetas: Revisión técnica vigente, ¿Qué pasa si tengo el permiso de circulación vencido?, permiso de circulación vencido, multa permiso de circulación, sanciones por permiso vencido, circular sin permiso 2025, cuánto cuesta la multa por permiso vencido, documentos para permiso de circulación, seguro obligatorio vehículo, retiro de vehículos por permiso vencido, ¿Qué pasa si manejo con el permiso de circulación vencido?, ¿Cuánto es la multa por permiso de circulación vencido?, ¿Qué documentos necesito para el permiso de circulación?, ¿Me pueden sacar el auto por permiso vencido?, ¿Cuándo se paga el permiso de circulación?, ¿Cómo renovar el permiso de circulación 2025?, ¿Qué pasa si no pago el permiso de circulación?, ¿Dónde pagar el permiso de circulación en Chile?, ¿Qué requisitos necesito para sacar el permiso de circulación?, ¿Qué dice la Ley de Tránsito sobre el permiso vencido?

Tramitamos multa
Gestionamos tus pagos y defensa

Te representaremos y tramitaremos tus multas ante los juzgados

  De manera transparente, confiable, segura y fácil

¡Por sólo $ 12.000 por multa!

Prescripción por sólo $ 20.000

Cotiza GRATIS

* Servicio solo para Región Metropolitana

Nuestros servicios

  • Prescripción

    Prescripción

    Nos encargamos de hacer todo el trámite por ti, te representamos en el o los juzgados de policía local.
    ¡Sólo $ 20.000 por escrito!
  • Pagos

    Pagos

    Si tu vehículo tiene una o más multas, nosotros hacemos el trámite de ir al Juzgado de policía local correspondiente.
  • Estudio gratuito de multas

    Estudio gratuito de multas

    Estudiamos y analizamos profesionalmente la situación de tus multas 100% gratis, sin salir de tu casa.
  • Multas con descuentos

    Multas con descuentos

    Para las multas vigentes hacemos el trámite de ir al Juzgado de policía local correspondiente y gestionamos la obtención de pagar.
  • Presentación escritos

    Presentación escritos

    Piensas que las multas que tienes no corresponden o realmente no da ha lugar, nosotros hacemos el trámite de ir al Juzgado de policía local pertinente.
  • Asesoría profesional

    Asesoría profesional

    Si tienes dudas sobre cualquier tipo de multa vehicular, u otro tipo de trámite automotriz, contáctenos y le asignaremos un especialista.

Cotiza GRATIS aquí

Ventajas de contratar nuestros servicios

  • Simple e intuitivo.Gestión 100% online

    Simple e intuitivo.
    Gestión 100% online

  • Nuestros abogados analizantu multa sin costo

    Nuestros abogados analizan
    tu multa sin costo

  • Ahorro de tiempo y molestias.Vamos al juzgado por ti

    Ahorro de tiempo y molestias.
    Vamos al juzgado por ti