Si estás pensando en cambiar el color de tu vehículo, es importante que tengas en cuenta ciertos pasos legales y administrativos para evitar multas y complicaciones. En Chile, cualquier modificación en el color de un automóvil debe ser registrada oficialmente en el Registro de Vehículos Motorizados del Registro Civil. Aquí te explicamos los pasos para hacerlo correctamente y las sanciones que podrías enfrentar si no sigues los procedimientos adecuados.
Pasos para cambiar el color de tu vehículo
- Realiza la modificación del Color: Lo primero que necesitas hacer es realizar el cambio de color en un taller especializado o con la empresa que se encargará de pintar tu vehículo. Asegúrate de que el proceso se realice con calidad y según las normativas correspondientes, para evitar problemas a futuro. No olvides revisar tu contrato de seguro, ya que existen limitaciones por alteraciones al color que afectan la prima y su cobertura.
- Obtén el Certificado de modificación de color: Después de cambiar el color, el taller o empresa responsable debe entregarte un certificado de modificación de color, que es un documento clave para poder registrar el cambio ante las autoridades. Este certificado debe estar firmado por el responsable del trabajo de pintura.
- Si realizaste tú el cambio de color, puedes reemplazar este certificado acudiendo a la Planta de Revisión Técnica y solicitar un Certificado de Inspección Ocular, el cual también sirve como validación del nuevo color.
- Actualiza la Información en el Registro Civil: El siguiente paso es acudir al Registro Civil o a una Oficina de Inscripción de Vehículos Motorizados para actualizar la información de tu vehículo. Deberás presentar el certificado de modificación y otros documentos como tu cédula de identidad, la matrícula del vehículo y el permiso de circulación.
- Pago de la Inscripción: Para que el cambio sea oficial, tendrás que pagar una pequeña tasa administrativa por la actualización del color en la ficha del vehículo. Este costo puede variar según la comuna o el tipo de trámite.
-
Revisión Técnica (en algunos casos): En algunos casos, se podría solicitar una revisión técnica si el cambio de color afecta características del vehículo como las luces, las placas de identificación o el sistema de identificación de los vehículos en general.
-
Recibe el Certificado de Actualización: Finalmente, tras haber cumplido con todos los trámites y pagos, el Registro Civil emitirá una nueva ficha de vehículo que reflejará el nuevo color del automóvil.
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas
Multas por no cambiar el color correctamente
Es importante destacar que en Chile, no registrar un cambio de color puede acarrear multas significativas. Según la Ley de Tránsito, si conduces un vehículo cuyo color no coincide con el registrado, podrías enfrentarte a las siguientes sanciones:
-
Multa por infracción a la Ley de Tránsito: Si un carabinero o autoridad de tránsito te detiene y observa que el color del vehículo no coincide con la ficha registrada, podrías recibir una multa de hasta 1 UTM. Además, el vehículo podría ser retenido hasta que regularices la situación.
-
Multas por infracciones administrativas: Si no has hecho el cambio oficial del color, podrías ser sancionado con una multa administrativa adicional, la cual podría variar dependiendo de la comuna y la gravedad de la infracción.
Consejos importantes
-
No omitas los trámites legales: Aunque puedas pensar que el cambio de color no es tan relevante, hacerlo correctamente es crucial para evitar problemas legales a largo plazo.
-
Realiza el proceso lo antes posible: Asegúrate de actualizar los registros tan pronto como cambies el color de tu vehículo, de manera que no te enfrentes a multas por no tener los documentos al día.
-
Guarda todos los documentos: Conserva siempre el certificado de modificación y cualquier documento relacionado con el cambio de color, ya que podrían ser requeridos en futuras verificaciones.
En resumen, cambiar el color de tu vehículo puede ser una excelente forma de personalizar o modificar la estética de tu automóvil, pero no olvides que es un proceso que debe realizarse conforme a las normativas vigentes. Al seguir estos pasos, evitarás multas y problemas legales, y disfrutarás de tu vehículo con total tranquilidad.
¡Recuerda siempre mantener al día los documentos de tu vehículo y conducir de manera segura!
Catalina Jeria Miranda - Abogada Asesor