El Permiso de Circulación es el impuesto que deben pagar anualmente los propietarios de vehículos motorizados para adquirir la autorización y circular libremente por el territorio nacional. Este permiso se comprueba a través de un documento que debes portar dentro del auto al conducirlo, ya que las autoridades pueden exigírtelo en cualquier momento.
Dada la importancia que representa, es importante que sepas cómo sacar Permiso de Circulación y las consideraciones que tendrás que tener en cuenta a la hora de hacer.
¿Hasta cuándo se puede renovar permiso de circulación?
El plazo para tramitar el Permiso de Circulación varía en función del tipo de vehículo, lo periodos se distinguen entre automóviles, motos, camionetas, ambulancias, carrozas fúnebres y remolques con capacidad de carga inferior a 1.750 kilogramos, la fecha de renovación es entre el 1 de febrero y el 31 de marzo.
Taxis y autobuses, es durante todo el mes de mayo. Por otro lado, los vehículos de carga, bicimotos y tractores, es durante todo el mes de septiembre
¿Cómo se determina el valor del Permiso de Circulación?
El monto del impuesto varía en función de la tasación del vehículo que hace el SII, sobre la base de una escala que oscila entre 0.5 UTM y 4.5 UTM. Puedes pagar con tarjeta, efectivo o cheques al día, y en el caso de los automóviles, puedes dividir el pago en dos cuotas, para pagar una en marzo y la otra en septiembre.
Existen vehículos que están exentos del pago del este impuesto, estos son:
-
Vehículos de uso militar de las Fuerzas Armadas.
-
Vehículos del Cuerpo de Bomberos.
-
Vehículos de misiones diplomáticas y consulares extranjeras, sean de su propiedad o utilizados bajo arrendamiento con opción de compra.
¿Y qué pasa con los autos nuevos? ¿Pagan Permiso de Circulación? Sí. Aunque si lo compras luego de las fechas de pago, solo te cobrarán un monto proporcional que cubra entre el día del registro y el 31 de marzo del próximo año:
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas
¿Qué documentos debe presentar para obtener el permiso de circulación en un vehículo nuevo?
Documentos para el primer permiso de circulación para vehículos nuevos:
-
Inscripción en el Registro Civil (Servicio entrega las Placas Patentes).
-
Copia Factura de compra del vehículo.
-
Certificado Homologado, entrega la Automotora al comprar el vehículo.
-
Seguro Obligatorio con vigencia al año siguiente de la obtención del Permiso Circulación.
Requisitos para renovar el Permiso de Circulación
Si te preguntas cómo sacar Permiso de Circulación, debes saber que para realizar el trámite hay que tener al día:
-
Permiso de Circulación del año anterior pagado.
-
Póliza del Seguro Obligatorio de Accidentes Personales (SOAP) vigente.
-
Revisión Técnica y certificado de emisión de contaminantes.
-
Tarjeta de dominio o padrón, según inscripción en el Servicio de Registro Civil.
-
El vehículo no puede presentar multas de tránsito impagas.
-
El propietario no debe figurar en el Registro de Pasajeros Infractores (RPI).
Puedes realizar el pago en la municipalidad de tu preferencia. Algunas de ellas han habilitado canales digitales para simplificar el trámite.
En cuanto a las multas que pueda tener el vehículo, existe un beneficio transitorio que consiste en la extinción de las multas del art. 114 de la Ley de Tránsito y del art. 42 de la Ley de Concesiones, mediante el pago del menor monto entre el 20% del importe total asociado a la placa patente correspondiente o cien Unidades Tributarias Mensuales al momento de obtener el Permiso de Circulación.
Las multas que solo pueden ser consideradas para acceder al convenio son multas por transitar en una vía con sistema electrónico de cobro (Telepeaje) sin TAG o sin TAG habilitado (art. 114, ley N° 18.290) o multas aplicadas por el Juez de Policía Local en procedimiento judicial por cobro de tarifas impagas (art. 42 Ley de Concesiones de Obras Públicas).
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas
Sin embargo, las condiciones que debes cumplir para poder acceder a este beneficio es que estas multas se encuentren anotadas en el Registro de Multas de Tránsito No Pagadas y que el beneficio sea obtenido al momento de obtener el Permiso de Circulación. No olvides que este beneficio no es de aplicación automática y debe ser solicitado al momento de pagar tu permiso.
Las multas que no correspondan al TAG no forman parte de este beneficio. Por lo tanto, deberán ser pagadas en su totalidad al momento de obtener el Permiso de Circulación, así como también deberás estar al día con todos los permisos anteriores.
Es importante que cuando realizas la compra de un vehículo usado, siempre debes obtener el Certificado de Multas de Tránsito No Pagadas, donde se informará si el vehículo tiene convenios de pago de multas vigentes. En caso de existir convenio, si el vendedor del vehículo incumple el pago, las multas se inscribirán nuevamente por el saldo impago y será responsabilidad del comprador del vehículo.
Consecuencias del no pago del permiso de circulación
Si no pagas dentro de los plazos establecidos, quedas como moroso de esta obligación, asumiendo el respectivo cobro de intereses. Además, los vehículos con Permisos de Circulación atrasados pueden ser retirados de la vía por las autoridades policiales y a la hora de renovar la patente se te cobrará una multa de 1,5% del valor del permiso.
En definitiva, recuerda que es fundamental cumplir con este permiso en los plazos establecidos. Así, evitarás los problemas asociados a los Permisos de Circulación atrasados y te liberarás de esta obligación hasta el año siguiente.
Gabriela Parra - Abogada