Estacionar mal no solo puede costarte dinero: también pone en riesgo la seguridad de todos. En Chile, las multas por infracciones relacionadas con el estacionamiento son bastante comunes y pueden variar según la gravedad de la falta. Conocerlas es el primer paso para evitarlas y contribuir a una mejor convivencia vial.
Tipos de Infracciones por mal estacionamiento:
Según la Ley de Tránsito N° 18.290, las infracciones se clasifican por su gravedad. Las relacionadas con el mal estacionamiento pueden caer en distintas categorías:
-
Faltas Leves: Son poco frecuentes en estacionamiento. Se aplican cuando no hay peligro ni obstrucción evidente. Arriesgan una multa de hasta 0.5 UTM
-
Faltas Menos Graves: Son las más comunes. Corresponden a situaciones que afectan la fluidez o el orden, pero sin alto riesgo. Arriesgan una multa de 0.5 a 1 UTM. Por ejemplo, estacionar sobre la vereda o frente a una entrada de vehículos.
-
Faltas Graves: Implican riesgo para peatones o vehículos, y pueden requerir retiro del vehículo. Arriesgan una multa de 1 a 1.5 UTM. Por ejemplo, estacionar en doble fila, en pasos de cebra o espacios reservados.
-
Faltas Gravísimas: Menos frecuentes, pero peligrosas. Involucran obstrucción de servicios de emergencia o zonas críticas. Arriesgan una multa de hasta 3 UTM. Por ejemplo, estacionar frente a salidas de bomberos, hospitales o bloquear rutas de evacuación.
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas
Principales multas por estacionamiento:
Infracción | Tipo | Multa |
Estacionar en lugar prohibido | Menos grave | 0,5 a 1 UTM |
Estacionar en vereda o frente a entrada de auto | Menos grave | 0,5 a 1 UTM |
Estacionar en doble fila | Grave | 1 a 1,5 UTM |
Usar estacionamiento para personas con discapacidad | Grave | 1 a 1,5 UTM |
Estacionar en pasos peatonales o ciclovías | Grave | 1 a 1,5 UTM |
Estacionar en zonas de emergencia | Gravísima | 3 UTM |
¿Por qué importa el estacionamiento correcto?
Más allá de evitar una multa, estacionar bien es un acto de responsabilidad vial. Bloquear accesos, pasos peatonales o zonas de seguridad no solo genera molestias, sino que también pone vidas en riesgo, especialmente las de personas con movilidad reducida, niños y adultos mayores.
Además, un vehículo mal ubicado puede obstruir la vista en cruces o esquinas, y convertirse en un factor directo de accidentes.
Recomendaciones CEA:
-
Revisa la señalética antes de dejar tu vehículo.
-
No estaciones “solo un minuto” en doble fila.
-
Respeta los espacios reservados, aunque estén vacíos.
-
No te confíes en lo que señalen los cuidadores de estacionamiento.
Recuerda que estacionar bien no cuesta nada. Hacerlo mal puede costarte una multa o algo mucho peor.
Catalina Jeria Miranda - Abogada Asesor