En el contexto actual del transporte empresarial en Chile, las infracciones de tránsito representan una fuente recurrente de conflictos administrativos y judiciales que afectan no solo a los conductores, sino también a las empresas propietarias de los vehículos. Muchas veces, estos procedimientos se abordan sin la debida asesoría jurídica, generando errores que pueden derivar en sanciones injustas, pérdida de licencias o incluso imposibilidad de manejar el vehículo.
¿Cuáles son los errores más comunes al enfrentar tus multas de tránsito sin asesoría experta?
En CEA, hemos detectado patrones comunes de errores cometidos por empresas al enfrentar estas situaciones sin apoyo profesional. A continuación, exponemos los más frecuentes:
1. Asignación incorrecta del responsable de la infracción
Uno de los errores más habituales ocurre cuando las empresas no realizan oportunamente el trámite de individualización del conductor. Según el artículo 4° de la Ley de Tránsito N° 18.290, el propietario del vehículo tiene la carga de acreditar quién conducía al momento de la infracción. La omisión de este trámite puede derivar en que la multa quede asignada a la empresa o a su representante legal, incluso si no era quien cometió la infracción y podría genera una orden de arresto en contra de los representantes legales por el no pago de la multa.
2. Pérdida de plazos legales para reclamar
Cada parte del proceso sancionatorio tiene plazos estrictos: desde la notificación de la infracción, la presentación de descargos, hasta la interposición de apelaciones. La falta de seguimiento o desconocimiento de estos plazos provoca que muchas empresas pierdan la posibilidad de ejercer su defensa, consolidándose la sanción y dificultando su impugnación posterior.
No pierdas tiempo con tus multas de tránsito
Nuestros abogados analizan sin costo la posibilidad de defender tus multas
3. Pago anticipado de la multa como reconocimiento de responsabilidad
Con frecuencia, por desconocimiento o por querer “resolver rápido”, se paga la multa con el beneficio de rebaja, sin considerar que este acto implica reconocimiento expreso de responsabilidad, lo que imposibilita posteriormente impugnarla. En ciertos casos, incluso cuando hay argumentos jurídicos sólidos para su defensa, la empresa queda sin opciones legales por haber pagado anticipadamente.
4. Falta de análisis jurídico del parte policial
No todas las infracciones están bien fundadas ni son legales. Algunos partes adolecen de vicios formales (errores de identificación del vehículo, patente, lugar o hechos, falta de firma del funcionario, etc.) Sin asesoría jurídica, las empresas dejan pasar estas falencias, aceptando multas que podrían haberse anulado por errores procesales.
5. Desconocimiento del régimen de responsabilidad subsidiaria
Muchas empresas ignoran que la Ley de Tránsito establece una responsabilidad solidaria entre el conductor y el propietario del vehículo (art. 3° Ley 18.290). Esto significa que, incluso si no se determina al conductor, la empresa puede terminar siendo responsable del pago de la multa, salvo que acredite diligencia debida en la gestión de su flota. Contar con asesoría legal permite estructurar políticas internas que respalden esta defensa.
¿Por qué elegir a CEA?
En CEA, comprendemos la complejidad normativa que enfrentan las empresas ante el aumento sostenido de controles y fiscalizaciones viales. Nuestra experiencia en la defensa técnica y jurídica de empresas frente a infracciones de tránsito nos permite ofrecer soluciones ágiles, eficaces y conforme a derecho.
Nuestros servicios especializados incluyen:
-
Representación legal en Juzgados de Policía Local.
-
Tramitación de individualización de conductor.
-
Defensa frente a notificaciones y partes empadronados.
-
Revisión de antecedentes y elaboración de estrategia jurídica.
-
Asesoría preventiva para la gestión de flotas y cumplimiento normativo.
No te arriesgues innecesariamente, enfrentar multas de tránsito sin asesoría especializada puede costarte mucho más que una sanción económica. Protege tu empresa, tus conductores y tu reputación con el respaldo de expertos. En CEA, estamos para defenderte.
Gabriela Parra - Abogada