El mes de septiembre es una fecha importante para todos los chilenos, este 18 de septiembre Chile celebra 210 años de independencia en este año marcado por los cambios.
Factores y consejos a considerar para evitar multas durante fiestas patrias

El mes de septiembre es una fecha importante para todos los chilenos, este 18 de septiembre Chile celebra 210 años de independencia en este año marcado por los cambios.
Las medidas implementadas por el actual gobierno han traído consigo una leve mejoría en la propagación de la enfermedad COVID-19 en nuestro país, no obstante, a pesar de que en estos momentos exista cuarentena obligatoria en toda la región metropolitana, se ha visto el incremento en los conductores que a pesar de la restricción de los permisos y en la circulación de personas en las calles, de todas formas, circulan en la gran ciudad de Santiago.
La seguridad y convivencia vial no solo implica respetar las señales de tránsito o conducir siempre atento a las condiciones de éste, sino que involucra adquirir ciertos valores que nos permiten ser mejores sujetos, bien sea como conductores o peatones. Al referirnos a estos valores, hablamos de la solidaridad, la tolerancia, el respeto por la vida, entre muchos otros que ayudan a que el tránsito o el flujo y movimiento de personas y de autos de un lugar a otro, se dé de forma más segura.
En Chile, aunque las cifras siguen estando en rojo, la cantidad de muertes por accidentes de tránsito ha disminuido en un 50% en los últimos 10 años.
Los Senadores García- Huidobro, Girardi, Larraín y Moreira quieren eliminar el artículo 114 de la Ley de Tránsito y 42 de la Ley de Concesiones de Obras Públicas, que generan la infracción por transitar por autopistas concesionadas sin dispositivo electrónico habilitado u otro sistema complementario que permita su cobro (pago diario).
Comenzaron las clases y con ello la preocupación de los padres por contratar un transporte escolar seguro y confiable para sus hijos. En que te debes fijar a la hora de contratar, CEA te lo informa.
Cada verano en Chile los incendios forestales afectan miles de hectáreas, dejando en cenizas todo a su paso. Sin embargo, este año abarcaron más ciudades del país, causaron mayor destrucción y peor aún, muchas vidas.
¿Estamos preparados como conductores para enfrentar un incendio forestal que llega a la carretera por dónde circulamos?
Así lo establece una nueva modificación a la ley de tránsito N° 18.290 en su artículo 168.
Carabineros de Chile reveló histórico aumento en la cantidad de multas cursadas durante el año 2015.
Durante el primer semestre de este año se contabilizaron 3447 pannes de vehículos en la autopista Costanera Norte, un 7% más que el primer semestre de 2014.
A partir de 2017, la aplicación de narcotest en las carreteras del país por parte de Carabineros, podría ser una realidad.
El proyecto presentado por el Gobierno busca reducir los accidentes de tránsito y proteger a los ciudadanos vulnerables, tanto peatones como ciclistas.
Carabineros ha practicado, durante los primeros siete meses de este año un total de 318.517 controles de alcotest. Para las celebraciones de Fiestas Patrias, se espera aumentar la cobertura en al menos un 40%.
Infracciones de tránsito crecen en 415 mil en la última década y superan el millón en 2014. En el mismo lapso, el parque vehicular pasó de 2,4 millones a 4,4 millones en todo el país.
Iniciativa reduce la velocidad máxima de traslado en zona urbana de 60 a 50 kilómetros por hora y define deberes para ciclistas, automovilistas, motos y peatones.
La carencia de una adecuada educación vial es, junto con el insuficiente mantenimiento de las carreteras y la falta de sanciones ejemplares, la causa del elevado número de muertes en accidentes de tránsito en Chile, segundo país de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) en víctimas mortales por accidentes de tránsito.
Con el objetivo de mejorar los tiempos de viaje de los buses de Transantiago, el programa de fiscalización ha iniciado una nueva etapa de control con cámaras en pistas exclusivas y sólo bus para el transporte público de la capital.
En Chile los accidentes de tránsito se han convertido en la primera causa de muerte en niños menores de 15 años y la segunda en jóvenes de 15 a 25 años.
Cada vez que se aborda el fenómeno de los accidentes de tránsito se hace, generalmente, dando énfasis a la cantidad de muertos, heridos o lesionados resultantes, pero no se hace referencia a las nefastas consecuencias económicas que estos causan en los afectados y sus familias. Por esto, se dictó la Ley Nº 18.490 denominada de "Seguro Obligatorio de Accidentes Personales" la que tiene por objeto otorgar cobertura económica a quiénes sean víctimas de estos accidentes. Ahora bien, como esta ley ha sido modificada por la Ley Nº 19.887 no viene mal recordar que establece la normativa.
Se dieron a conocer las medidas del Plan de Contingencia Vial que se implementará en las carreteras durante el fin de semana largo del 21 de mayo y que incluye como interferiado el viernes 22.