Imagina que arriendas un vehículo y te notifican que cometiste una infracción. ¿Quién es responsable del pago de la multa?
Multas en vehículos arrendados: ¿Qué puedo hacer con ellas?

Imagina que arriendas un vehículo y te notifican que cometiste una infracción. ¿Quién es responsable del pago de la multa?
Si bien parece contradictorio encontrar juntas las palabras “multa” y “cortesía”, no es poco común recibir una de estas notificaciones, pero ¿qué es un parte de cortesía y cuál es su diferencia con un parte tradicional?
Las multas de tránsito y la gestión de multas pueden convertirse en un dolor de cabeza para muchos conductores y empresas con gran cantidad de vehículos. Afortunadamente, es posible resolver estos problemas de forma eficiente con la asistencia adecuada. CEA Chile ofrece un servicio especializado que te acompañará en cada paso del proceso para solucionar cualquier inconveniente legal relacionado con infracciones de tráfico, ahorrando tiempo y dinero en ello.
Estacionarse en sitio prohibido o señalizado, uso de las vías exclusivas para buses, conducir con restricción vehícular. Son las más comunes de las docenas las acciones que podrían llevarnos a cometer una infracción de tránsito.
En un esfuerzo para mejorar la fiscalización en Chile, el Gobierno ha invertido en la instalación de 50 nuevas cámaras, para minimizar el uso de vehículos que no pueden circular en estos espacios, facilitando el control y aplicación de las sanciones correspondientes.
Las medidas implementadas por el actual gobierno han traído consigo una leve mejoría en la propagación de la enfermedad COVID-19 en nuestro país, no obstante, a pesar de que en estos momentos exista cuarentena obligatoria en toda la región metropolitana, se ha visto el incremento en los conductores que a pesar de la restricción de los permisos y en la circulación de personas en las calles, de todas formas, circulan en la gran ciudad de Santiago.
Lo primero que debemos saber es ¿qué es un estacionamiento exclusivo para personas con discapacidad?
Los equipos del Servicio Nacional para la Prevención y Rehabilitación del Consumo de Drogas y Alcohol(Senda) junto con los Carabineros de Chile han realizado esta Semana Santa controles en caminos y carreteras con equipos portátiles de detección de narcóticos. Estos equipos son conocidos como “Narcotest”.
Al igual que el consumo de alcohol, conducir drogado pone en riesgo al conductor, los pasajeros y a otros que comparten las vías y a contar del 2019, además será un delito tipificado, fiscalizado y sancionado. Toda persona que consuma drogas legales o ilegales podrían verse enfrentados a graves sanciones, si deciden conducir un vehículo bajo los efectos de las drogas.
La bicicleta como medio de transporte se masifica cada día en el país y esto ha generado más de un problema entre los ciclistas, automovilistas y peatones. ¿Pero quiénes son los que menos respetan las ciclovías, peatones o automovilistas?
La Cámara de Diputados aprobó con 114 votos a favor, ocho en contra y 25 abstenciones, la Ley de Reducción de Velocidad de 60 kilómetros por hora a 50 Kilómetros en las zonas urbanas.
El Secretario Ejecutivo de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito CONASET, Luis Stuven, dijo a La Tercera, que la iniciativa se podría comenzar a aplicar este año.
A quién no le han cursado una infracciónen algún momento de la vida como conductores, ya sea por mal estacionado, no respetar señalizaciones, etc. Pero ¿sabes cuáles son y su clasificación en la Ley de Tránsito y qué multa traen consigo? CEA te las señala y te dice cuál es su costo.
El Senado rechazó el proyecto de ley presentado por el Ejecutivo que modifica la Ley de Tránsito, cuyo objetivo es rebajar la velocidad máxima de los vehículos en las zonas urbanas a 50 km/h.
Los Senadores García- Huidobro, Girardi, Larraín y Moreira quieren eliminar el artículo 114 de la Ley de Tránsito y 42 de la Ley de Concesiones de Obras Públicas, que generan la infracción por transitar por autopistas concesionadas sin dispositivo electrónico habilitado u otro sistema complementario que permita su cobro (pago diario).
Así lo establece una nueva modificación a la ley de tránsito N° 18.290 en su artículo 168.
Para evaluar si las sillas de autos para niños cumplen con los requisitos de rotulación y seguridad establecidos por la Ley de Tránsito, el SERCAN y la Comisión Nacional de Seguridad del Tráfico (CONASET) realizaron un estudio en el "Mes del Cinturón de Seguridad".
Iniciativa reduce la velocidad máxima de traslado en zona urbana de 60 a 50 kilómetros por hora y define deberes para ciclistas, automovilistas, motos y peatones.